Por un momento, pensemos en un buen lugar, que muestre calidad en sus servicios, que ofreca servicios a un precio adecuado, en el momento propicio. Esta descripción podría corresponder a diferentes servicios. Si pensamos disfrutar de una comida agradable nuestras decisiones podrían estar dirigidas por el lugar y precio, a su vez se agregaría tiempo y cantidad. Es indudable que los materiales son importantes en la determinación del precio. El proveedor de servicio tendrá especial cuidado en ofrecer una variedad de productos, cuyo resultado debe satisfacer la necesidad del cliente. Para obtener un plato sabroso se requiere seleccionar adecuadamente los ingredientes, en algunas ocasiones serán productos de bandera nacional o en otros importados.
En esta ocasión por razones didácticas deseamos tratar el tema de logística de entrada, con el caso ejemplo de un saborizante muy popular "AJI NO MOTO" cuyo proceso de produccion es el que se muestra en el esquema siguiente.
La logística de entrada según el modelo de cadena de valor de Michael Porter comprende, las actividades realcionadas con el proveedor, como el control de inventarios de materia prima, insumos, almacenamiento de los mismos, también se podría incluir las adquisiciones.
Ver más en:
http://pyme.com.mx/administracion/muestra-articulo-datos.php?registro=48
http://www.gs1pa.org/boletin/2004/febrero/boletin-feb04-art3.html
http://gestionlogistica.blogspot.com/2006/04/cadena-de-valor_12.html
http://www.sie.ua.es/DocDocencia/SIE2/lecciones/2Cadena%20de%20Valor%201x1.pdf
http://www.ingenieriaquimica.org/foros/glutamato-monosodico
http://www.fagro.edu.uy/~alimentos/cursos/prod_carnicos/Unidad%201/Materias%20Primas%20usadas%20en%20Chacinados.pdf
http://www.patentes-online.com.ar/sustituto-de-la-sal-de-mesa-en-base-a-sales-de-potasio-18510.html
http://www.alergiainfantillafe.org/aaaguia6.htm
http://www.pasqualinonet.com.ar/Saborizantes.htm
http://www.tuabuela.com/abuelita/nutricion/nutricion/potenciadores_del_sabor.htm
Crear, observar, cuestionar, experimentar, son actividades que permiten promover una cultura emprendedora e innovadora. En este contexto,mi interés radica en aplicar herramientas, modelos, metodologías de innovación a temas logísticos. De modo especial a la construcción.
martes, 9 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
Edificios inteligentes y Logistica
Los arquitectos e ingenieros se esfuerzan dia a dia en brindar una mejor calidad de vida. El diseño, abastecimiento y construccion de casas y edificios esta orientado al confort. Un equipo multidisciplinario formado por arquitecto (s), ingenieros civiles, ingeniero de telecomunicaciones, ingeniero de sistemas de información, ingeniero electricista, ingeniero sanitario, participa en las diferentes etapas de un proceso constructivo de hogares digitales y edificios inteligentes . El diseño se realiza contemplando 4 categorías de dispositivos electrónicos, que permiten la administración de:
o Eficiencia de energía
o Sistemas de seguridad
o Sistemas de telecomunicaciones
o Automatización del lugar de trabajo
Los ingenieros electrónicos y/o de telecomunicaciones utilizan el término Domótica, para describir la instalación e integración de varias redes y dispositivos electrónicos en el hogar, que permiten la automatización de actividades cotidianas y el control local o remoto de la vivienda o del edificio inteligente .
Una vivienda domótica y una vivienda tradicional tienen instalaciones para electrodomésticos, agua, gas, electricidad y calefacción. Ambas se diferencian por la incorporación de una serie de sistemas que permiten controlar y automatizar, de forma eficiente, los equipos e instalaciones que incrementan el valor de la vivienda por el sustancial aumento de calidad de vida y seguridad que le reportan a su usuario.
Para hacer realidad un sueño, se requieren materiales, por lo cual es necesario tratar la logistica en la construcción ya sea en un proceso constructivo tradicional o domótico.
o Eficiencia de energía
o Sistemas de seguridad
o Sistemas de telecomunicaciones
o Automatización del lugar de trabajo
Los ingenieros electrónicos y/o de telecomunicaciones utilizan el término Domótica, para describir la instalación e integración de varias redes y dispositivos electrónicos en el hogar, que permiten la automatización de actividades cotidianas y el control local o remoto de la vivienda o del edificio inteligente .
Una vivienda domótica y una vivienda tradicional tienen instalaciones para electrodomésticos, agua, gas, electricidad y calefacción. Ambas se diferencian por la incorporación de una serie de sistemas que permiten controlar y automatizar, de forma eficiente, los equipos e instalaciones que incrementan el valor de la vivienda por el sustancial aumento de calidad de vida y seguridad que le reportan a su usuario.
Para hacer realidad un sueño, se requieren materiales, por lo cual es necesario tratar la logistica en la construcción ya sea en un proceso constructivo tradicional o domótico.
Ver más en
Suscribirse a:
Entradas (Atom)